top of page
Primaria_IMEX-01.jpg

FORMACIÓN CON VALORES

El Modelo Educativo SIMEX forma mujeres y hombres íntegros, autónomos y competentes.


Optimizamos el desempeño académico, potencializando las diferentes formas de aprendizaje de niños y niñas en esta etapa de su desarrollo,  basando nuestro Modelo Educativo en la Educación Diferenciada

DSCN4880.JPG

EDUCACIÓN DE ALTO NIVEL 

Con el inglés, desarrollamos habilidades auditivas, orales, lenguaje y escritura, además de la posibilidad de obtener la certificación Flyers de Cambridge

Promovemos el hábito de la lectura en español y en inglés utilizando la comprensión eficiente.


La clase de Computación es teórico-práctica en inglés y aprenden el uso de Microsoft Office (Power Point, Word, Excel, Access), Movie Maker y Scratch.


El Método Gráfico Singapur desarrolla las competencias lógico-matemáticas de los alumnos.
 

Con la educación artística afinamos la sensibilidad estética y la formación, llevan Música en primero y segundo, Dibujo en tercero y cuarto y Danza en quinto y sexto.
 

Además de las clases de Deportes, los pequeños de primero, segundo y tercero de
primaria tienen la clase de Matrogimnasia, con la participación de papá y mamá.

 

Amplia gama de actividades extracurriculares artísticas, deportivas y sociales que favorecen la formación integral.
 

Organizamos espacios de oración para la formación espiritual de nuestros alumnos;
asimismo, a partir de tercero de primaria los invitamos a prepararse  para la Primera Comunión.

EDUCACIÓN DIFERENCIADA 

La educación diferenciada es un modelo pedagógico que, partiendo de la igualdad de niños y niñas permite personalizar la educación adaptándose a los estilos de aprendizaje de niños y niñas.

El Instituto México tiene a los niños y niñas en aulas separadas en el mismo edificio, y conviven en los tiempos fuera del aula, como son recreos, eventos, etc., lo que permite una igualdad de oportunidades real del alumnado, sin limitar sus capacidades ni condicionar las opciones de futuro de chicos y chicas. 

 

La educación diferenciada se muestra efectiva para la libertad personal en la asunción de roles considerados propios del otro sexo, minimiza los estereotipos y abre la puerta a la elección de materias consideradas tradicionalmente de “chicas” o de “chicos”, con menos presiones sociales. 

 

A la luz de sus beneficios, la educación diferenciada ha sido respaldada por los diferentes tratados internacionales de referencia en materia educativa y la legislación específica de diversos países de la OCDE, UNESCO. La UNESCO determina que no es discriminatorio “crear o mantener sistemas o establecimientos de enseñanza separados para los alumnos de sexo masculino y para los de sexo femenino” (Ar. 2 de la Convención relativa a la lucha contra las discriminaciones en la esfera de la enseñanza, 14 de diciembre de 1960, ratificada en 1999 por el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU).

 

Fuente: Asociación Latinoamericana de Educación Diferenciada (ALCED)

CONÓCENOS

GALERÍA

bottom of page