
FORMACIÓN CON VALORES
El Modelo Educativo SIMEX forma a mujeres y hombres íntegros, autónomos y competentes.
Reconocemos las diferentes formas de aprendizaje que tienen mujeres y hombres en esta etapa de su desarrollo y para potenciar su desempeño académico utilizamos el Modelo de Educación Diferenciada.
Fortalecemos la responsabilidad social y la conciencia ecológica con acciones diversas como campañas de reciclado, visitas y actividades de apoyo a instituciones que atienden las necesidades de los sectores más desprotegidos.
Con la formación espiritual en esta etapa de su vida, conocen con mayor profundidad y vivacidad la doctrina católica, para vivir la fe con plena convicción, como parte de este acompañamiento, ofrecemos en tercero de secundaria la preparación para la Confirmación.

EDUCACIÓN DE ALTO NIVEL
Consolidamos las cuatro habilidades lingüísticas en inglés (lectura, escritura, auditiva y comunicativa), participamos destacadamente en el Model United Nations (MUN) del IMEX y de otras escuelas, y nuestros alumnos de tercero presentan el exámen ELASH (examen de certificación para Latinoamérica).
Impartimos dos horas de Computación a la semana y se les prepara para la certificación de Microsoft Office (Power point, Excel y Word).
Buscamos fortalecer su sensibilidad estética en Educación Artística, con diferentes talleres como Coro, Rondalla, Dibujo, Pintura, Teatro y Danza; y en Educación Física, adicional a las clases de Deportes, participan en torneos intramuros y extramuros. Por la tarde, contamos con actividades extracurriculares artísticas, deportivas y sociales.
EDUCACIÓN DIFERENCIADA
La educación diferenciada es un modelo pedagógico que, partiendo de la igualdad de niños y niñas permite personalizar la educación adaptándose a los estilos de aprendizaje de niños y niñas.
El Instituto México tiene a los niños y niñas en aulas separadas en el mismo edificio, y conviven en los tiempos fuera del aula, como son recreos, eventos, etc., lo que permite una igualdad de oportunidades real del alumnado, sin limitar sus capacidades ni condicionar las opciones de futuro de chicos y chicas.
La educación diferenciada se muestra efectiva para la libertad personal en la asunción de roles considerados propios del otro sexo, minimiza los estereotipos y abre la puerta a la elección de materias consideradas tradicionalmente de “chicas” o de “chicos”, con menos presiones sociales.
A la luz de sus beneficios, la educación diferenciada ha sido respaldada por los diferentes tratados internacionales de referencia en materia educativa y la legislación específica de diversos países de la OCDE, UNESCO. La UNESCO determina que no es discriminatorio “crear o mantener sistemas o establecimientos de enseñanza separados para los alumnos de sexo masculino y para los de sexo femenino” (Ar. 2 de la Convención relativa a la lucha contra las discriminaciones en la esfera de la enseñanza, 14 de diciembre de 1960, ratificada en 1999 por el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU).
Fuente: Asociación Latinoamericana de Educación Diferenciada (ALCED)